Mostrando entradas con la etiqueta Literatura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Literatura. Mostrar todas las entradas
miércoles, 12 de enero de 2011
Extracto de la entrevista a Alberto Vázquez Figueroa
P: ¿Qué perfil tiene que tener un buen escritor ?
Se rie ante la ocurrencia supongo que si él supiera la fórmula sería mas famoso de lo que ya es.
R: Cuando se es bueno, puedes contar cualquier tipo de historia. Si sabes hacerlo bien, si eres un genio. Escritores hay muchos.A veces puedes hacer una magnifica novela sin casi argumento. Por ejemplo, mi novela llamada "El Perro". Que es la historia de un perro y un hombre que se odian.
Pues esa novela fue un éxito. Y a veces, con un argumento mas complicado no sale nada.Si yo supiera la formula de una buena novela la aplicaría siempre.
"Para aquellos que quieren empezar a escribir una novela solo deben empezar por la primera palabra, y no hacer caso a la gente"
P: ¿Y qué le diría a aquella gente joven que quiera empezar a escribir ? ¿Cómo deben empezar ?
R: Con la primera palabra. Con la primera palabra y seguir. Y no hacer caso a lo que nadie te diga.Si yo hubiera hecho caso a los que que me dijeron que mejor me dedicara a otra cosa, ahora mismo sería arquitecto o vendedor de zapatos.Pero lo que no puedes hacer es esperar a tener éxito. Yo tardé 30 años en tener éxito... y soy un escritor afortunado. Había escrito catorce libros, hasta que llegó Ébano. Es decir, cuando tenía 39 años. Hasta entonces hice de todo. Él éxito llega cuando te quiere llegar. Hay grandes escritores que se mueren sin alcanzar el éxito. Y luego hay quien lo alcanza pronto y no vuelve a escribir nada decente.
Su puro se ha ido consumiendo a medida que han pasado los minutos. Cuando hablas de temas tan interesantes como estos, el tiempo transcurre demasiado rápido.
Es muy fácil estar escuchandole durante horas. Finalmente le pregunto cómo lleva el éxito, él lo tiene claro " debía ser la misma persona que he sido siempre, no debía volverme un estúpido" .
Y eso se nota a simple vista. Es un hombre cercano y sencillo que habla con franqueza.
P: Viendo su carrera, y ya que ha hecho de todo. ¿Qué le gustaría ser ahora?
R: Un buen escritor.
Me sorprenden sus palabras, pero lo dice en serio.Lo único que pretende es ser escritor.
Luego me enseña su nuevo invento, y su nuevo libro, que pronto saldrá al mercado, "El mar en llamas", que no se lee de manera convencional.
Vázquez Figueroa siempre está inventando. Y al escribir de esa manera nueva, ahorra papel.
A él siempre le han preocupado los temas ecológicos. Sólo hay que leer la sinopsis de alguno de sus libros o su proyecto de Desalación por presión natural para usar el agua de mar y hacerla potable. Acaba su declaración diciendo que " la cuestión es no pararse nunca, yo no soy de los que se jubilan, a mí me jubilarán".
Acabamos la entrevista y continua enseñandome fotos. Ha sido una buena tarde. Ni la lluvia ni un cielo tan gris han podido empañar una entrevista fructífera.
viernes, 7 de enero de 2011
Vel D´Hiv
Me encontraba en las típicas horas muertas del aeropuerto esperando a que saliera uno de mis tantos vuelos anuales, cuando me acerque a los establecimientos donde venden libros, periódicos revistas y demás entretenimientos.
Observé los titulos de algunos libros que me llamaron la atención, me fijaba en sus sinopsis, pero luego los dejaba, no me convencían tanto como para comprarlos.
Esperando justo frente a la puerta de embarque, descubrí otro de esos puestos, y me acerqué (mas bien para pasar esos minutos que quedaran de una forma entretenida y amena) y volvi a hojear los libros.
Uno de ellos me llamó muchisimo la atención, se llamaba " La llave de Sara". Anteriormente, es decir, en otros puestos ya me había fijado en él, pero no había leido su sinopsis. Así que me dispuse a ello.
Cuando lo hice, finalmente me convencí, además, me dije, es un precio asequible.
De esta forma, empece una lectura que no descuidé hasta tres días después, es decir, cuando lo acabé.
Mis ansias de saber el final de la historia me hicieron deborar el libro en menos que canta un gallo.
Pero ¿y qué tenia de especial ese libro?.
Primero hay que decir que, no cuenta solo una historia, cuenta dos. Relacionadas entre sí, pero separadas en el tiempo.
Luego, el tema central del que hablaba.
Y tercero y otra característica importante para mí : se ambientaba en París.
"La llave de Sara" cuenta la historia de una niña judía que es arrestada junto con sus padres para llevarlos al Velodrome d´Hiver, (al Velódromo de Invierno como se traduciría al español) en París durante los años cuarenta. No tendría nada en especial si no fuera porque, al temer que pudieran arrestarlo a él también y al pensar que volvería en seguida, Sara ocultó a su hermano pequeño de apenas cuatro años en su escondite secreto, quedándose ella la llave.
Por otro lado, se cuenta la historia de una periodista, en el año 2002, que con motivo del aniversario de los arrestos del Vel d´Hiv, investiga y llega a la historia de la pequeña Sara. Para poco a poco descubrir que fue de ella y de su familia.
Pero ¿que fueron exactamente los hechos del Vel D ´Hiv?
El 16 de Julio de 1942 se llevó a cabo la operación "Viento Primaveral" por el cual todos los judíos fichados por la policia francesa (recordar que el gobierno de Petain de aquella época era un gobierno titere del gobierno Nazi de Hitler) debían ser arrestados sin preámbulos.
Así pues a las cuatro de la madrugada de ese día 12.884 judíos fueron arrestados (4.051 niños, 5.802 mujeres y 3031 hombres) y llevados a un Velódromo, es decir, la pista donde se hacen pruebas ciclistas. Los dejaron allí un par de días en condiciones penosas para luego llevarlos a campos de concentración, separando a muchas familias.
Lo peor de este hecho, que ya de por sí es bastante horrible, es que, los alemanes ordenaron que la redada solo se efectuara para adultos de ambos sexos, sin embargo, la policía francesa decidió incluir a niños de edades comprendidas entre 2 y 12 años.
Estos niños fueron separados de una forma cruel y violenta de sus padres, para luego ser enviados a Aushwitz,donde serían gaseados sin criterio de selección alguno.
Es decir, la PROPIA POLICÍA FRANCESA , fue quien actuó de esa manera. ¿Como se puede llegar a ese extremo aún estando coaccionado bajo otros ideales?.
¿O es que acaso muchos franceses eran mas nazis que los propios alemanes ?.
¿Como se puede desconocer un hecho tan importante de la segunda guerra mundial ?. Desconocer un capítulo de la historia de un país tan triste...
Es evidente que mi propio país tuvo su época oscura, y temo descubrir cosas, temo enterarme de mas atrocidades de este país, y supongo que les pasará lo mismo a los franceses.
Todas estas reflexiones me vinieron al acabar el libro. Solo deseaba compartirlas.
Observé los titulos de algunos libros que me llamaron la atención, me fijaba en sus sinopsis, pero luego los dejaba, no me convencían tanto como para comprarlos.
Esperando justo frente a la puerta de embarque, descubrí otro de esos puestos, y me acerqué (mas bien para pasar esos minutos que quedaran de una forma entretenida y amena) y volvi a hojear los libros.
Uno de ellos me llamó muchisimo la atención, se llamaba " La llave de Sara". Anteriormente, es decir, en otros puestos ya me había fijado en él, pero no había leido su sinopsis. Así que me dispuse a ello.
Cuando lo hice, finalmente me convencí, además, me dije, es un precio asequible.
De esta forma, empece una lectura que no descuidé hasta tres días después, es decir, cuando lo acabé.
Mis ansias de saber el final de la historia me hicieron deborar el libro en menos que canta un gallo.
Pero ¿y qué tenia de especial ese libro?.
Primero hay que decir que, no cuenta solo una historia, cuenta dos. Relacionadas entre sí, pero separadas en el tiempo.
Luego, el tema central del que hablaba.
Y tercero y otra característica importante para mí : se ambientaba en París.
"La llave de Sara" cuenta la historia de una niña judía que es arrestada junto con sus padres para llevarlos al Velodrome d´Hiver, (al Velódromo de Invierno como se traduciría al español) en París durante los años cuarenta. No tendría nada en especial si no fuera porque, al temer que pudieran arrestarlo a él también y al pensar que volvería en seguida, Sara ocultó a su hermano pequeño de apenas cuatro años en su escondite secreto, quedándose ella la llave.
Por otro lado, se cuenta la historia de una periodista, en el año 2002, que con motivo del aniversario de los arrestos del Vel d´Hiv, investiga y llega a la historia de la pequeña Sara. Para poco a poco descubrir que fue de ella y de su familia.
Pero ¿que fueron exactamente los hechos del Vel D ´Hiv?
El 16 de Julio de 1942 se llevó a cabo la operación "Viento Primaveral" por el cual todos los judíos fichados por la policia francesa (recordar que el gobierno de Petain de aquella época era un gobierno titere del gobierno Nazi de Hitler) debían ser arrestados sin preámbulos.
Así pues a las cuatro de la madrugada de ese día 12.884 judíos fueron arrestados (4.051 niños, 5.802 mujeres y 3031 hombres) y llevados a un Velódromo, es decir, la pista donde se hacen pruebas ciclistas. Los dejaron allí un par de días en condiciones penosas para luego llevarlos a campos de concentración, separando a muchas familias.
Lo peor de este hecho, que ya de por sí es bastante horrible, es que, los alemanes ordenaron que la redada solo se efectuara para adultos de ambos sexos, sin embargo, la policía francesa decidió incluir a niños de edades comprendidas entre 2 y 12 años.
Estos niños fueron separados de una forma cruel y violenta de sus padres, para luego ser enviados a Aushwitz,donde serían gaseados sin criterio de selección alguno.
Es decir, la PROPIA POLICÍA FRANCESA , fue quien actuó de esa manera. ¿Como se puede llegar a ese extremo aún estando coaccionado bajo otros ideales?.
¿O es que acaso muchos franceses eran mas nazis que los propios alemanes ?.
¿Como se puede desconocer un hecho tan importante de la segunda guerra mundial ?. Desconocer un capítulo de la historia de un país tan triste...
Es evidente que mi propio país tuvo su época oscura, y temo descubrir cosas, temo enterarme de mas atrocidades de este país, y supongo que les pasará lo mismo a los franceses.
Todas estas reflexiones me vinieron al acabar el libro. Solo deseaba compartirlas.
Etiquetas:
Historia,
Literatura,
París,
Velodrome d´hiver
Suscribirse a:
Entradas (Atom)